
Coronavirus
4363-7499 (Buenos Aires)
0810-999-8660 (Interior)
El Ministerio de Salud de la Nación actualizó la definición de caso sospechoso de coronavirus. Se considera caso sospechoso de COVID-19 a:
Criterio 1: toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas (sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica; este criterio incluye toda infección respiratoria aguda grave): fiebre de 37.5°C o más, tos, dolor de garganta (Odinofagia), dificultad para respirar, dolor de cabeza (Cefalea), dolor muscular (Mialgias), diarrea/vómitos*, rinitis/congestión nasal*; ó pérdida repentina del gusto o del olfato, en ausencia de cualquier otra causa identificada.
*Los signos o síntomas separados por una barra (/) deben considerarse como uno solo.
Criterio 2: toda persona que haya recibido un esquema de vacunación completo contra COVID-19, y hayan pasado al menos 14 días desde la segunda dosis, o sea trabajador de salud, o resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada* o sea personal esencial** o resida en barrios populares o pueblos originarios***, o sea contacto estrecho de caso confirmado de COVID-19, dentro de los últimos 14 días, y que presente uno o más de los siguientes signos o síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia (dolor de garganta), dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal****
* Penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños. ** Se considera personal esencial: Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas; Personas que brinden asistencia a personas mayores. *** Se considera barrio popular a aquellos donde la mitad de la población no cuenta con título de propiedad, ni acceso a dos o más servicios básicos. Fuente: Registro Nacional de Barrios Populares. **** Los signos o síntomas separados por una barra (/) deben considerarse como equivalentes.
Las personas que constituyan casos sospechosos con un solo síntoma (Criterio 2) deberán permanecer aisladas hasta tener los resultados del diagnóstico. Las actividades de rastreo de contactos para estos casos deberán realizarse desde la confirmación, si la misma se realiza dentro de las 24hs. De lo contrario, deberán iniciarse desde la sospecha.
Criterio 3: SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO POST- COVID19 EN PEDIATRÍA: Niños y adolescentes de 0 a 18 años con fiebre mayor a 3 días y dos de los siguientes: a) Erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (oral, manos o pies), b) Hipotensión o shock, c) Características de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias (incluidos los hallazgos ecográficos o elevación de Troponina / NT-proBNP), d) Evidencia de coagulopatía (elevación de PT, PTT, Dímero-D), e) Síntomas gastrointestinales agudos (diarrea, vómitos o dolor abdominal), y marcadores elevados de inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procalcitonina, y ninguna otra causa evidente de inflamación (incluida la sepsis bacteriana, síndromes de shock estafilocócicos o estreptocócicos).
Más información en Ministerio de Salud de la Nación.
Medidas de prevención para coronavirus y otras enfermedades respiratorias
Distanciamiento Social
- Mantené una distancia de 1 metro entre vos y otras personas.
- Evitá las multitudes y las reuniones masivas donde sea difícil mantener la distancia adecuada de los demás.
- Evitá pequeñas reuniones en espacios cerrados, por ejemplo, celebraciones familiares.
- Evitá dar la mano, abrazar o besar a otras personas.
- No compartas el mate, vajilla, y utensilios.
- Evitá visitar a personas vulnerables, como las que se encuentran en centros de atención para personas mayores u hospitales, bebés o personas con sistemas inmunes comprometidos debido a enfermedades o tratamiento médico.
Adecuada higiene de manos
Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas:
- Lavado de manos con agua y jabón, durante al menos 40–60 segundos.
- Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
Es importante higienizarse las manos frecuentemente sobre todo:
- - Antes y después de manipular basura o desperdicios.
- - Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
- - Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
- - Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
- - Después de ir al baño o de cambiar pañales.
Adecuada higiene respiratoria
La higiene respiratoria se refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
- Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
- Limpiar las manos después de toser o estornudar.
Ventilación de ambientes
La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.
En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.